1 NOMBRE DEL PROYECTO
IDENTIFICACIÓN PROYECTO
Nombre del Proyecto
“Mi Blog de Cuentos”
Establecimiento
Colegio Pedro Aguirre Cerda
Nivel(es) Educativo(s)
NB3
Duración del Proyecto
12 hrs PedagógicasOYECTO
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
La creación y utilización del blog como medio de comunicación y difusión de recursos y experiencias de aprendizajes facilita la comprensión de estos, y genera una dinámica de interacción cada vez más familiar para los alumnos y docentes. Si aprovechamos este medio para publicar textos literarios creados por los alumnos , y también por sus apoderados, estaremos incentivando a la vez el uso de la tecnología y el desarrollo del lenguaje, en su expresión escrita , además de incentivar el gusto por la lectura de manera voluntaria al postear los blog de los demás compañeros.
Los alumnos deberán ser capaces de crear su Blog , orientados por la Guia ““¿Cómo crear un blog?” , y apoyados por un docente y los apoderados.
Durante las clases de lenguaje en aula deberán adquirir las competencias para redactar distintos tipos de textos , los que serán publicados en los blog de cada uno de los alumnos del curso.
También podrán enriquecer el contenido de su blog , editando cuentos de autores conocidos buscados a través de la web y apoyarlos con imágenes y sonidos cuando exista la posibilidad.
COMPETENCIAS TIC PADRES , APODERADOS Y COMUNIDAD :
Colabora eficazmente en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Muestra actitud proactiva hacia la educación de los hijos con asistencia permanente en el hogar como en el colegio
Conoce diversos programas como procesador de texto, y plantillas de presentación, para escribir, editar y ordenar información.
Recupera e integra (en documentos) información extraída de algunas
fuentes off line y navegación en Internet con criterios de búsqueda definidos
previamente.
Intercambia información a través de herramientas de comunicación para la
generación de documentos simples en forma colaborativa o colectivas.
Identifica la fuente desde donde es extraída la información.
Muestra creatividad en textos escritos.
COMPETENCIAS DEL DOCENTE O COORDINADOR DEL PROYECTO
Domina las competencias tecnológicas básicas y las aplica de manera
eficiente y crítica en su desempeño profesional.
Diseña estrategias con el uso de las TIC en todas las fases del proceso de
enseñanza aprendizaje, que sean pertinentes al contexto escolar, desarrollando su
uso crítico y reflexivo. (Diseño y ejecución de Proyectos informáticos)
Utiliza las TIC para gestionar de manera eficiente su trabajo como docente
en la gestión de proyectos de innovación pedagógica…
Profundiza y se compromete con su formación permanente, utilizando las
TIC como herramienta de integración y participación profesional manteniendo un
proceso de mejora continua en su práctica y consolidando un desarrollo de alto
desempeño profesional.
Transmite, promueve y practica el pensamiento crítico y reflexivo para
aplicar los aspectos éticos, legales y valores institucionales cada vez que utiliza las
TIC para integrarse y facilitar en sus alumnos la integración en la Sociedad del
Conocimiento.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO GENERAL
Crean y publican textos en un blog utilizando las nuevas tecnologías.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Redactan cuentos de acuerdo a temáticas de su entorno inmediato.
Crean un blog con apoyo de los padres y apoderados.
Publican las creaciones literarias en el blog
Postean los blog de sus compañeros en la web
Leen los cuentos publicados espontáneamente.
Publican direcciones y paginas de su blog
CONTENIDOS MINIMOS:
Tipos de Textos
Redacción de textos
El Blog como herramienta de comunicación
Trabajo colaborativo ( Padres – Apoderados – Alumnos)
RECURSOS HUMANOS
Profesor De Asignatura
Coordinador de Enlaces
Padres y Apoderados ayudantes
Alumnos de 5º Año
RECURSOS MATERIALES
PC – laboratorio
Data Swow
Proyector para presentaciones finales
Impresora
INSUMOS:
Tintas
Hojas
Impresiones a color.
ETAPAS O ACTIVIDADES:
En aula común desarrollan actividades para producir textos escritos con sintaxis y ortografía adecuada y adaptados a diversas situaciones comunicativas.
En aula de enlaces conocen como funciona un blog .
Realizan las actividades de la guía ¿cómo crear un blog?
Padres y Apoderados apoyan a sus hijos en la creación del blog, en aula de enlaces.
Presentan su blog al curso a través de data show.
Editan textos creados y agregan imágenes y otros .
Editan textos creados por padres y apoderados.
Postean los distintos blog.
Evalúan la experiencia a través de un foro , uso eficiente de herramientas tecnológicas.
Exploran las herramientas del recurso en forma libre.
PUESTA EN MARCHA
El Proyecto posee una didáctica muy simple y se puede aplicar incluso en niveles inferiores.
No requiere de gran implementación tecnológica , por lo que la sala laboratorio enlaces con las condiciones mínimas y con conexión a Internet puede satisfacer las necesidades para que los alumnos lo puedan desarrollar.
Las etapas están muy bien definidas , destacando el uso del aula común y el laboratorio de enlaces en una primera etapa.
En una segunda etapa , se puede usar la sala de proyecciones o de audiovisual para las presentaciones de los blog , lo mismo que para la evaluación a través del foro de reflexión de la experiencia.
EVALUACION
Se realizará evaluación de proceso con apoyo docente y una autoevaluación para ir mejorando las actitudes frente al uso de la herramienta tecnológica.
Como producto e la actividad, cada alumno debe exponer ante sus compañeros su blog y la información que subió en el.
También se realizará una evaluación de los textos presentados en el blog
Para cada uno de los productos se utilizará una rúbrica que analizará el producto
presentado por cada alumno.
Datos personales
lunes, 15 de diciembre de 2008
martes, 2 de diciembre de 2008
"Google Earth, un mundo cercano"
PROYECTO ENLACES VIRTUAL
Nombre del Proyecto: “Google Earth , un mundo cercano”
Establecimiento
Establecimiento: Colegio Pedro Aguirre Cerda
Nivel(es) Educativo(s)
Nivel : NB2
Duración del Proyecto
Duración: 8 hrs
DEL PROYECTO
Descripción: Google Earth instalado en nuestro computador nos permite navegar virtualmente
por cualquier lugar del mundo y el universo. Incorpora fotos tomadas desde
satélites de todos los rincones del planeta. Posee información de países, fronteras,
ciudades, carreteras, calles, restaurantes, hoteles y todo lo que nos podamos
imaginar.
A través de variadas actividades, los alumnos serán capaces de observar, analizar y
registrar, con Google Earth, detalladamente relieve terrestre, lugares geográficos
específicos y obtener diversa información geográfica basándose en datos y
fotografías reales. Es una excelente ayuda para apoyar al docente en los
contenidos referidos a geografía.
COMPETENCIAS TIC ALUMNOS(AS)
Competencias Tics Alumnos:
· Utiliza diversos programas como procesador de texto, planillas de cálculo y
de plantillas de presentación, para escribir, editar y ordenar información.
· Recupera e integra (en documentos) información extraída de algunas
fuentes off line y navegación en Internet con criterios de búsqueda definidos
previamente.
· Intercambia información a través de herramientas de comunicación para la
generación de documentos simples en forma colaborativa o colectivas.
· Identifica la fuente desde donde es extraída la información.
COMPETENCIAS TIC DOCENTE
Competencias Tics Docentes:
· Domina las competencias tecnológicas básicas y las aplica de manera
eficiente y crítica en su desempeño profesional.
· Diseña estrategias con el uso de las TIC en todas las fases del proceso de
enseñanza aprendizaje, que sean pertinentes al contexto escolar, desarrollando su
uso crítico y reflexivo. (Diseño y ejecución de Proyectos informáticos)
· Utiliza las TIC para gestionar de manera eficiente su trabajo como docente
en la gestión de proyectos de innovación pedagógica…
· Profundiza y se compromete con su formación permanente, utilizando las
TIC como herramienta de integración y participación profesional manteniendo un
proceso de mejora continua en su práctica y consolidando un desarrollo de alto
desempeño profesional.
· Transmite, promueve y practica el pensamiento crítico y reflexivo para
aplicar los aspectos éticos, legales y valores institucionales cada vez que utiliza las
TIC para integrarse y facilitar en sus alumnos la integración en la Sociedad del
Conocimiento. (Uso de versión gratuita de Google Earth).
OBJETIVO GE
NERAL
Objetivo General
· Reconocer distintos tipos de mapas, interpretando su simbología y localizar
puntos geográficos a partir del sistema convencional de coordenadas.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Aprendizajes Esperados:
• Trabajan colaborativamente y asumen compromisos de trabajo ante sus
compañeros.
• Localizan a través de paralelos y meridianos puntos geográficos en el mapa,
señalando las coordenadas específicas.
• Distinguen y confeccionan distintos tipos de mapas con simbología convencional.
• Entienden la funcionalidad de los mapas físicos y políticos.
• Identifican y usan diferentes fuentes de información, y comunican por escrito y en
forma oral los resultados de sus indagaciones.
CONTENIDOS MÍNIMOS
Contenidos Mínimos:
· Sistema de coordenadas geográficas
· Tipos de mapas
RECURSOS HUMANOS
Recursos Humanos:
Docente de asignatura
Coordinador de Informática
Alumnos y/o apoderados ayudantes para el focus group.
RECURSOS MATERIALES
Recursos Materiales:
PC - laboratorio
Idealmente Pizarra Digital para explorar software
Proyector para presentaciones finales
Software “Google Earth”
Paquete Integrado
Impresora
INSUMOS
Insumos:
Tinta
Hojas
Fotografías o impresiones a color.
OTROS (Requerimientos Técnicos para ejecutar Google Earth)
Otros (Requerimientos técnicos para ejecutar Google Earth)
· Windows 2000, XP, Windows Vista, Linux
· Procesador 500 MHz, 128 MB de RAM
· 400 MB de espacio libre en disco duro
· 128 Kbps de velocidad de red
· Tarjeta gráfica: compatible con 3D. 16 MB de RAM de vídeo
· Resolución de pantalla 1024 x 768 en color de alta resolución de 16 bits
· Conexión a Internet
ETAPAS O ACTIVIDADES
PUESTA EN MARCHA
Etapas o Actividades
Puesta en Marcha:
Por tratarse de un recurso complejo, pero sin duda motivador para el desarrollo de
contenidos referidos a Estudio y Comprensión de la Sociedad y específicamente
sobre geografía, es que se ha considerado una etapa de puesta en marcha que
contiene una serie de actividades que permitirán a los alumnos apropiarse
adecuadamente de las funcionalidades y habilidades necesarias para llevar a cabo
la tarea final propuesta.
Observan video de motivación o introductorio que orienta sobre las potencialidades
del software a utilizar para desarrollar las actividades propuestas en el Proyecto
“Google Earth un mundo cercano”.
Forman parejas y asisten a laboratorio, luego de la visualización del video en la sala
de clases.
Siguen las instrucciones y sugerencias del docente y coordinar.
Hacen click en el icono de Google Earth
Exploran las herramientas del recurso en forma libre.
Con apoyo de un manual de uso básico del recurso, desarrollan algunas actividad
de exploración para interiorizarse del uso del software:
· Cambiar el ángulo de visualización de un territorio para poder
observarlo en perspectiva.
· Visualizar meridianos, paralelos y trópicos.
· Conocer las coordenadas de cualquier punto de la Tierra con solo
ubicar el ratón sobre el sitio, etc.
Resuelven, en parejas, una guía de trabajo con apoyo del software. En esta
deberán realizar las siguientes actividades:
· Completar listado de coordenadas de lugares específicos entregados
en la guía.
· Identifican cada uno de los lugares que corresponden a un listado de
coordenadas propuestas.
· Participan del sorteo de una región de Chile en la cual deberán llevar
a cabo su actividad.
· Proponen una ruta de búsqueda donde deberán marcar e incorporar
puntos de referencia para orientar la exploración de un lugar histórico y uno
turístico de la región asignada para la actividad.
· Envían por correo la imagen con la ruta o mapa propuesto.
Una vez concluida la actividad anterior comentan el uso y funcionalidades de
Google Earth, a través de un Focus Group (a lo menos 3 o 4 grupos en el curso). Se
solicita la colaboración de apoderados o alumnos de niveles superiores para realizar
el rol de moderador.
Los moderadores sintetizan la información de cada grupo y la dan a conocer al
curso.
DESARROLLO
Desarrollo:
Los mapas son considerados una enorme fuente de conocimiento. Mapear una zona
es un acto de dominio y tradicionalmente esa información estaba a cargo de la
esfera militar o estatal. Poder mirar todos los mapas a la vez, acercarlos, alejarlos,
incluir en ellos nuestras marcas es de alguna manera un cambio en los límites de
acceso a la información, y el renovado asombro y placer que despierta esta
herramienta en sus usuarios tiene que ver seguramente con esta conquista.
Bajo esta premisa los alumnos llevarán a cabo la siguiente actividad:
Mapear el área de la una región, marcando la capital y grandes ciudades , las actividades agrícolas, mineras , marítimas y rutas turísticas , presentar en power point a los demás compañeros.
Para obtener información adicional busca en las siguientes paginas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Regiones_de_Chile
http://sitios.cl/directorio/regiones.htm
EVALUACIÓN
Evaluación:
Se realizará evaluación de proceso con apoyo docente y coevaluación para ir
direccionando las actividades del proyecto.
Como producto e la actividad, cada grupo debe exponer ante sus compañeros y/o
comunidad educativa, la información más importante,
También se realizará una evaluación de la presentación realizada por cada grupo,
con Google Earth de las regiones revisadas y comentadas.
Además deberán entregar un informe escrito, de acuerdo a la pauta propuesta, con
diagramas y/o fotografías de las regiones estudiadas.
Para cada uno de los productos se utilizará una rúbrica que analizará el producto
presentado por cada grupo.
Nombre del Proyecto: “Google Earth , un mundo cercano”
Establecimiento
Establecimiento: Colegio Pedro Aguirre Cerda
Nivel(es) Educativo(s)
Nivel : NB2
Duración del Proyecto
Duración: 8 hrs
DEL PROYECTO
Descripción: Google Earth instalado en nuestro computador nos permite navegar virtualmente
por cualquier lugar del mundo y el universo. Incorpora fotos tomadas desde
satélites de todos los rincones del planeta. Posee información de países, fronteras,
ciudades, carreteras, calles, restaurantes, hoteles y todo lo que nos podamos
imaginar.
A través de variadas actividades, los alumnos serán capaces de observar, analizar y
registrar, con Google Earth, detalladamente relieve terrestre, lugares geográficos
específicos y obtener diversa información geográfica basándose en datos y
fotografías reales. Es una excelente ayuda para apoyar al docente en los
contenidos referidos a geografía.
COMPETENCIAS TIC ALUMNOS(AS)
Competencias Tics Alumnos:
· Utiliza diversos programas como procesador de texto, planillas de cálculo y
de plantillas de presentación, para escribir, editar y ordenar información.
· Recupera e integra (en documentos) información extraída de algunas
fuentes off line y navegación en Internet con criterios de búsqueda definidos
previamente.
· Intercambia información a través de herramientas de comunicación para la
generación de documentos simples en forma colaborativa o colectivas.
· Identifica la fuente desde donde es extraída la información.
COMPETENCIAS TIC DOCENTE
Competencias Tics Docentes:
· Domina las competencias tecnológicas básicas y las aplica de manera
eficiente y crítica en su desempeño profesional.
· Diseña estrategias con el uso de las TIC en todas las fases del proceso de
enseñanza aprendizaje, que sean pertinentes al contexto escolar, desarrollando su
uso crítico y reflexivo. (Diseño y ejecución de Proyectos informáticos)
· Utiliza las TIC para gestionar de manera eficiente su trabajo como docente
en la gestión de proyectos de innovación pedagógica…
· Profundiza y se compromete con su formación permanente, utilizando las
TIC como herramienta de integración y participación profesional manteniendo un
proceso de mejora continua en su práctica y consolidando un desarrollo de alto
desempeño profesional.
· Transmite, promueve y practica el pensamiento crítico y reflexivo para
aplicar los aspectos éticos, legales y valores institucionales cada vez que utiliza las
TIC para integrarse y facilitar en sus alumnos la integración en la Sociedad del
Conocimiento. (Uso de versión gratuita de Google Earth).
OBJETIVO GE
NERAL
Objetivo General
· Reconocer distintos tipos de mapas, interpretando su simbología y localizar
puntos geográficos a partir del sistema convencional de coordenadas.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Aprendizajes Esperados:
• Trabajan colaborativamente y asumen compromisos de trabajo ante sus
compañeros.
• Localizan a través de paralelos y meridianos puntos geográficos en el mapa,
señalando las coordenadas específicas.
• Distinguen y confeccionan distintos tipos de mapas con simbología convencional.
• Entienden la funcionalidad de los mapas físicos y políticos.
• Identifican y usan diferentes fuentes de información, y comunican por escrito y en
forma oral los resultados de sus indagaciones.
CONTENIDOS MÍNIMOS
Contenidos Mínimos:
· Sistema de coordenadas geográficas
· Tipos de mapas
RECURSOS HUMANOS
Recursos Humanos:
Docente de asignatura
Coordinador de Informática
Alumnos y/o apoderados ayudantes para el focus group.
RECURSOS MATERIALES
Recursos Materiales:
PC - laboratorio
Idealmente Pizarra Digital para explorar software
Proyector para presentaciones finales
Software “Google Earth”
Paquete Integrado
Impresora
INSUMOS
Insumos:
Tinta
Hojas
Fotografías o impresiones a color.
OTROS (Requerimientos Técnicos para ejecutar Google Earth)
Otros (Requerimientos técnicos para ejecutar Google Earth)
· Windows 2000, XP, Windows Vista, Linux
· Procesador 500 MHz, 128 MB de RAM
· 400 MB de espacio libre en disco duro
· 128 Kbps de velocidad de red
· Tarjeta gráfica: compatible con 3D. 16 MB de RAM de vídeo
· Resolución de pantalla 1024 x 768 en color de alta resolución de 16 bits
· Conexión a Internet
ETAPAS O ACTIVIDADES
PUESTA EN MARCHA
Etapas o Actividades
Puesta en Marcha:
Por tratarse de un recurso complejo, pero sin duda motivador para el desarrollo de
contenidos referidos a Estudio y Comprensión de la Sociedad y específicamente
sobre geografía, es que se ha considerado una etapa de puesta en marcha que
contiene una serie de actividades que permitirán a los alumnos apropiarse
adecuadamente de las funcionalidades y habilidades necesarias para llevar a cabo
la tarea final propuesta.
Observan video de motivación o introductorio que orienta sobre las potencialidades
del software a utilizar para desarrollar las actividades propuestas en el Proyecto
“Google Earth un mundo cercano”.
Forman parejas y asisten a laboratorio, luego de la visualización del video en la sala
de clases.
Siguen las instrucciones y sugerencias del docente y coordinar.
Hacen click en el icono de Google Earth
Exploran las herramientas del recurso en forma libre.
Con apoyo de un manual de uso básico del recurso, desarrollan algunas actividad
de exploración para interiorizarse del uso del software:
· Cambiar el ángulo de visualización de un territorio para poder
observarlo en perspectiva.
· Visualizar meridianos, paralelos y trópicos.
· Conocer las coordenadas de cualquier punto de la Tierra con solo
ubicar el ratón sobre el sitio, etc.
Resuelven, en parejas, una guía de trabajo con apoyo del software. En esta
deberán realizar las siguientes actividades:
· Completar listado de coordenadas de lugares específicos entregados
en la guía.
· Identifican cada uno de los lugares que corresponden a un listado de
coordenadas propuestas.
· Participan del sorteo de una región de Chile en la cual deberán llevar
a cabo su actividad.
· Proponen una ruta de búsqueda donde deberán marcar e incorporar
puntos de referencia para orientar la exploración de un lugar histórico y uno
turístico de la región asignada para la actividad.
· Envían por correo la imagen con la ruta o mapa propuesto.
Una vez concluida la actividad anterior comentan el uso y funcionalidades de
Google Earth, a través de un Focus Group (a lo menos 3 o 4 grupos en el curso). Se
solicita la colaboración de apoderados o alumnos de niveles superiores para realizar
el rol de moderador.
Los moderadores sintetizan la información de cada grupo y la dan a conocer al
curso.
DESARROLLO
Desarrollo:
Los mapas son considerados una enorme fuente de conocimiento. Mapear una zona
es un acto de dominio y tradicionalmente esa información estaba a cargo de la
esfera militar o estatal. Poder mirar todos los mapas a la vez, acercarlos, alejarlos,
incluir en ellos nuestras marcas es de alguna manera un cambio en los límites de
acceso a la información, y el renovado asombro y placer que despierta esta
herramienta en sus usuarios tiene que ver seguramente con esta conquista.
Bajo esta premisa los alumnos llevarán a cabo la siguiente actividad:
Mapear el área de la una región, marcando la capital y grandes ciudades , las actividades agrícolas, mineras , marítimas y rutas turísticas , presentar en power point a los demás compañeros.
Para obtener información adicional busca en las siguientes paginas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Regiones_de_Chile
http://sitios.cl/directorio/regiones.htm
EVALUACIÓN
Evaluación:
Se realizará evaluación de proceso con apoyo docente y coevaluación para ir
direccionando las actividades del proyecto.
Como producto e la actividad, cada grupo debe exponer ante sus compañeros y/o
comunidad educativa, la información más importante,
También se realizará una evaluación de la presentación realizada por cada grupo,
con Google Earth de las regiones revisadas y comentadas.
Además deberán entregar un informe escrito, de acuerdo a la pauta propuesta, con
diagramas y/o fotografías de las regiones estudiadas.
Para cada uno de los productos se utilizará una rúbrica que analizará el producto
presentado por cada grupo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)